Mostrando entradas con la etiqueta Javier Gomá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Gomá. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Javier Gomá_Una conversación

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO



En la conversación, con la cortesía de la claridad, disertamos sobre la amistad y el amor, sobre cómo 'philia' y 'eros', deseo y admiración, se pueden unir para otorgar a la pasión amorosa -breve y fugaz- el tiempo que pertenece al largo desarrollo de la amistad.

Javier Gomá recibía hace diez años el Premio Nacional de Ensayo por su primer libro "Imitación y experiencia". Recordamos cuándo nos conocimos en un curso de verano dedicado a la imitación en el proyecto arquitectónico en la sede de la UNIA en Baeza, allá por el lejano y todavía presente 2006.

No se nos olvidó Aquiles y por qué decidió dejar el gineceo para convertirse en mortal, pasando del estadio estético al estadio ético. Hablamos, como no, de ejemplaridad pública y le dimos respuesta a la pregunta de Alaska y Dinarama: ¿a quién le importa lo que yo haga?... importa e importa mucho, porque somos ejemplos rodeados de ejemplos.

Como exorcismo a las originalidades, repetimos casi a dúo la conocida exhortación de Pericles a los atenienses: "amamos la belleza sin extravagancia"

Y sobre todo, nos declaramos hijos gozosos de nuestro tiempo, llenos de entusiasmo y optimismo por el presente en el que vivimos -difícil y complicado pero mucho mejor que cualquier tiempo pasado- un presente del que nos queremos apropiar y gozar.

Terminamos oyendo, en boca del actor José Luis Gómez, el canto de jubilo de las bacantes: ¡Evohé! ¡Evohé! ¡Evohé!

En vez de la hora prevista para la conversación, pasamos dos inolvidables horas que parecieron solo cinco minutos.

La construcción de pensamiento en la última década

Ciclo de Conferencias
Málaga, 30 de octubre 2014 al 12 de febrero de 2015


En el marco de las actividades previstas con ocasión del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se ha programado un Ciclo de Conferencias denominado." La construcción de pensamiento en la última década" en la que intervendrán:

Javier Gomá
Oscar Tusquets
Vicente Verdú
Javier Maderuelo
Rafael Moneo

Tendrán lugar en el Edificio Rectorado de la Universidad de Málaga, Avd. Cervantes nº 2, a partir de las 19:30 horas.

viernes, 22 de septiembre de 2006

Imitación y experiencia en el proyecto arquitectónico



El arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha, premio Pritzker, afirma: “...Son poquísimos recursos y no se necesitan más. Siete notas musicales para todas las sinfonías, veinticinco letras para todo lo que Shakespeare y García Lorca escribieron. El arquitecto tiene que conocer los recursos de construcción como un poeta trabaja con las palabras. Para la arquitectura de hoy no hacen falta infinitos recursos. Estamos tan lejos de la realización de los deseos humanos sobre el hábitat, la ciudad está tan lejos de cumplir los deseos, que lo bueno sería contar con pocos recursos y una gran visión sobre los deseos y los ideales humanos. Lo que falta es satisfacer el deseo aislado (…) Eso es arquitectura, ésa es la arquitectura que nos interesa. Por necesidades y deseos humanos. (…) lo que hay es un deseo y una experiencia en esa dirección”.