Mostrando entradas con la etiqueta concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concursos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2008

Propuesta para la rehabilitación de las Viviendas Protegidas de Jaén

Un patrimonio convertido en paisaje


Plan de ensanche de Jaén, Luis Berges. 1927

Este texto pretende exponer el proceso de protección, valoración e intervención llevado a cabo hasta el momento en el conjunto de las cuatro manzanas que componen el barrio de las Viviendas Protegidas de Jaén, mostrar el proyecto de intervención y rehabilitación en las mismas y analizar los valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos y artísticos que convierten este conjunto edificado en un patrimonio de arquitectura del siglo XX, que es necesario gestionar y administrar para su legado a generaciones futuras.

domingo, 21 de marzo de 2004

Nosotros y ella, la arquitectura

Joseph Beuyes en la Friedrichshof, 26 de enero de 1983
A inicios del Cuatrocientos los florentinos tenían un problema: habían construido un enorme Duomo con un presbiterio de planta central dilatado por tres grandes ábsides y no sabían como cubrirlo. El cuerpo central tenía un diámetro exterior de 55 metros y la cúpula se debía alzar 110 metros sobre el suelo, siguiendo la forma del arco denominado como “quinto acuto”. Hasta ese momento la Opera del Duomo había sido un producto comunitario fruto de la participación de toda la ciudad, sin embargo, ante el problema técnico al que se enfrentaban y el periodo de dificultades económicas que estaban atravesando, decidieron convocar un concurso con el objetivo de recoger ideas y propuestas.

jueves, 22 de febrero de 2001

Centro de Arte Contemporáneo en Brescia (Italia)

Una pica en Brescia. Concurso Internacional de Proyectos.



El Ayuntamiento de Brescia (Italia) ha convocado un concurso para la construcción de un Centro de Arte Contemporáneo en el antiguo Hospital de San Luca. Se trata de un edificio situado en pleno centro de la ciudad,que data del siglo XV en planta de cruz con tres brazos ya que el cuarto nunca fue construido. Durante el siglo pasado sufrió diversas modificaciones para su adaptación en gimnasio y cine. En la primera fase del concurso fueron seleccionados quince equipos de arquitectos, entre los que se encontraban Leonardo Benevolo, Vittorio Gregotti y Riegle & Riewe. De los quince equipos seleccionados tres fueron los invitados a desarrollar sus propuestas en una segunda fase,. De estos tres, el que finalmente resultó vencedor fue el equipo de los arquitectos madrileños Mansilla y Tuñón. El segundo premio fue para la propuesta de Paolo Mestriner que contaba con la participación y colaboración del equipo de Santiago Quesada Arquitectos asociados (SQA asoc.) El tercer premio recayó en el arquitecto siciliano Pasquale Culotta.