Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Proyectar para la ausencia de memoria



El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso ha acogido el 2 de junio de 2016, el IV Simposio Internacional «Avances en la Investigación Sociosanitaria en la Enfermedad de Alzheimer». El encuentro, organizado por el CRE de Alzheimer en colaboración con la Fundación Reina Sofía y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha reunido a expertos e investigadores relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de generar un espacio de debate que propicie la difusión de resultados de investigaciones sociosanitarias recientes en el contexto de las demencias.

jueves, 9 de octubre de 2014

Foro de Opinión y Pensamiento:


La enseñanza de la arquitectura


Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2014 tendrá lugar a las 11:30 horas, en el Espacio-Cafetería de la E.T.S. Arquitectura de Málaga, el primer Foro de Opinión y Pensamiento que pretende entablar un debate y una reflexión entre profesores, estudiantes, arquitectos y agentes sociales interesados en aportar su criterio en materia de Arquitectura y Urbanismo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

La arquitectura de los recuerdos

Dia Mundial del alzhéimer


Hoy es el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que constituye la primera causa de demencia en los países desarrollados y que afecta a la memoria, el pensamiento, la emotividad y el comportamiento. En España hay diagnosticadas cerca de seiscientas mil personas, de las que un 10% son andaluzas. En Andalucía, un 90% viven con sus familias y, aproximadamente, un 40% son dependientes totales. Se calcula que en el año 2025 el número de enfermos se habrá duplicado.

Somos memoria. Cuando se diluye ese poderoso ligante, la arquitectura de los recuerdos se derrumba. Cuando el alzhéimer entra en un hogar, la avalancha de sentimientos encontrados, de preguntas sin respuesta, afloran en el enfermo, en sus familiares y en su entorno.

martes, 14 de agosto de 2007

La memoria del paisaje

Yosemite Valley. Albert Bierstadt, 1868

El concepto patrimonio es un rasgo destacado de nuestra sociedad que, a través de él y gracias a la memoria, reconoce los vínculos que le unen con un mundo preexistente conocido. Este reconocimiento, de que una parte de nuestro entorno y nuestra cultura representan un legado valioso, forma parte de una actitud de calado en el pensamiento occidental. Una conciencia vinculada a la impresión de vivir en una época de cambios y transformaciones tan rápidas, que cuesta trabajo asimilar. Esto provoca una sensación de ruptura y discontinuidad con el pasado, que estimula ese deseo de mantener y conservar la memoria colectiva como referencia de la propia sociedad.