Mostrando entradas con la etiqueta vivienda colectiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda colectiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

Las Unidades Vecinales de Absorción en Andalucía



UVA “Huerta de la Virgencica” en Granada, 1965.

Las Unidades Vecinales de Absorción (UVA) surgieron en la década de los sesenta del pasado siglo como intervenciones de emergencia destinadas a erradicar el chabolismo o para actuar rápidamente en caso de inundaciones, temporales y catástrofes de importancia. Fueron un intento de reelaboración de vivienda social con el objetivo de imbricarla en una pretendida industria de prefabricación. El programa de las viviendas, distribuido en una superficie inferior a 50 m2, contenía tres dormitorios, un pequeño aseo y una estancia con cocina incorporada, lo que demuestra que las soluciones para viviendas de 55 m2 con dos dormitorios que propone alguna multinacional nórdica de muebles como innovación en las formas de habitar contemporáneas, además de estar ya inventadas, es posible incluso optimizarlas y mejorarlas.

domingo, 3 de junio de 2012

Haciendo el no hacer o el wu wei

Doce viviendas sociales en Fuerte del Rey (Jaén)


Wu wei es el término con el que se denomina en chino al concepto "hacer no haciendo".  Significa ponerse en disposición para que algo pueda hacerse por mediación propia pero sin hacerlo directamente sino creando las condiciones para que comience, se desarrolle o termine.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Cien viviendas sociales o el eco del paisaje

A la izquierda, los cinco bloques de la promoción de N.P.J. Nazareno. 
A la derecha, el monte Almodovar popularmente conocido como La Mella por sus dos característicos picos

Tras la celebración del IV CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) se imponen las tesis de Le Corbusier en las que el paisaje meridional mediterráneo debía representar la dimensión arcaica y mitológica de lo moderno, por lo que la arquitectura vernácula debería entrar a formar parte del lenguaje arquitectónico contemporáneo. Una posición que en España asumió legitimidad disciplinar con los trabajos de Sert y Torres Clavé y en Italia con las ideas de Giuseppe Pagano que, en nombre de lo moderno, propuso un camino alternativo a la retórica de la estética mussoliniana.

miércoles, 20 de marzo de 2002

Abre los ojos

Reflexiones sobre la vivienda colectiva 















“...Tenían dos televisores en color de diecinueve pulgadas; videos con mando a distancia, un equipo de música japonés con ecualizador gráfico y compac; muchos discos compac.....dos impecables ordenadores, cada uno con un módem y una impresora; muchos tipos de software; un teléfono que contestaba solo y permitía llamadas a otros números; tres aparatos de aire acondicionado; un robot cuisart, un horno microondas; un abrelatas colocado en la parte de abajo del armario; una elegante tostadora alemana; una cafetera que se daba la vuelta sola tras un lapso determinado; un cepillo de dientes eléctrico y un chorro de agua; un mando para abrir la puerta del garaje....

...No había bastantes enchufes....

...La electricidad susurraba por toda la casa incluso cuando todo estaba apagado
...”

David Leavitt. Amores Iguales