lunes, 29 de noviembre de 2004

Valor frente a precio

La estación de autobuses de Jaén

Estación de Autobuses y Hotel Rey Fernando de Jaén en la década de los años cincuenta del siglo XX

Sorprende la agresividad de determinadas opiniones sobre lo que se debe hacer con la actual Estación de Autobuses; la respuesta inmediata a su pretendida obsolescencia es que hay que derribarla. Obsoletos son el Castillo, los Baños Árabes, el arco de San Lorenzo y nadie se plantea demolerlos, por ahora… Es posible que se deba a su poca superficie o a la apariencia no moderna de los mismos, a su antigüedad. Su condición de edificios antiguos los hace estar por encima no sólo de diferencias de credo, sino también de entendidos y legos en arte. Los criterios de antigüedad son tan evidentes, obvios y sencillos que son apreciados por todo el mundo. Pero esta pretensión de validez general es también la que lleva a creer que su valor de antigüedad es suficiente para conservarlos y produce manifestaciones de tipo arrogante e intransigente: fuera de lo antiguo no hay salvación estética posible.

jueves, 25 de noviembre de 2004

La estación de autobuses de Jaén

Una topografía de su arquitectura 


La Estación de Autobuses de Jaén comparte con la arquitectura llamada “moderna”, es decir, la que se realiza desde los años 20 hasta la década de los 60, una serie de características: es un edificio con una gran precisión funcional; busca y define unas formas abstractas consecuencia de sus funciones y lo hace construyéndolas con nuevas técnicas y materiales. Además es un edificio que construye ciudad utilizando para ello los recursos de la tradición. Una tradición que no tiene que ver con lo pintoresco, lo anecdótico o lo local, sino con la historia y con la disciplina arquitectónica. La arquitectura moderna no tenía, en sus orígenes, ningún afán de trascendencia, era decididamente “antimonumental”; característica que en el caso de la Estación de Jaén ha sido, paradójicamente, la causa de su olvido por parte de la crítica, inventarios o catálogos y justificación para alegar falta de valores estéticos o artísticos.

jueves, 14 de octubre de 2004

El desarrollo urbano de Jaén


La actual ciudad de Jaén es un hecho complejo, diverso, conflictivo, heterogéneo, con muchas escalas y funciones, es una mezcla de racionalidad e irracionalidad que sólo puede ser entendido y aprehendido desde múltiples miradas, desde diversas lecturas. Esto conduce a que el gobierno de la ciudad dependa de diversos factores que escapan a su control provocando la activación/desactivación de acciones, propuestas y aspiraciones urbanas. Difícilmente un proyecto de ciudad puede contener una dimensión colectiva y ser el deseo de sus habitantes si resulta cautivo de la dimensión retórica de pocos, ya sean políticos o técnicos soñadores y, difícilmente, podrá resultar una ciudad habitable en el futuro sin una teoría que la sustente y actúe como referencia.

sábado, 3 de julio de 2004

Países, paisajes y paisanajes

Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad

Vista de Úbeda y Baeza por Antón van der Wyngaerde, 1567
La declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad fue recibida, hace un año, como un premio otorgado a los actuales habitantes de ambas ciudades gracias al trabajo realizado durante siglos por sus antepasados. El resultado de esa lenta y pausada labor, conservada y mantenida de forma excepcional, es la herencia merecedora de tal distinción. Los días posteriores a la declaración las palabras que más se oían eran: publicidad, turismo y dinero, es decir, el premio o rentabilidad de la herencia sería la llegada masiva de recursos externos por algo que ya estaba hecho. Una vez ingresados en el selecto club de los treinta y nueve lugares patrimonio mundial de España sólo había que sentarse y esperar a que llegaran los visitantes para disfrutar de una escena dispuesta durante siglos, precedida con el cartel anunciador de la declaración de la UNESCO.

martes, 25 de mayo de 2004

Quince viviendas sociales en La Quintería

 

Se trata de una promoción de viviendas sociales construida en un asentamiento construido en los años sesenta del siglo XX por el Instituto Nacional de Colonización en el valle del Guadalquivir a su paso por la provincia de Jaén, en el municipio de Villanueva de la Reina. La promoción de estas viviendas sociales, ubicadas en uno de los límites del núcleo de población, reconoce el carácter del lugar y construye un nuevo paisaje, proponiendo una imagen fragmentada y quebrada. Las casas tienen una serie de patios delanteros y traseros, que recuerdan los tipos empleados en los viejos poblados de Colonización y que evitan la monotonía de un plano único de la fachada, y a la vez construyen un plano vibrante de luces y sombras que contribuye a dar a cada una de las viviendas un aspecto propio de pequeña villa, un lugar donde descansar, habitar y vivir. 

 

domingo, 21 de marzo de 2004

Nosotros y ella, la arquitectura

Joseph Beuyes en la Friedrichshof, 26 de enero de 1983
A inicios del Cuatrocientos los florentinos tenían un problema: habían construido un enorme Duomo con un presbiterio de planta central dilatado por tres grandes ábsides y no sabían como cubrirlo. El cuerpo central tenía un diámetro exterior de 55 metros y la cúpula se debía alzar 110 metros sobre el suelo, siguiendo la forma del arco denominado como “quinto acuto”. Hasta ese momento la Opera del Duomo había sido un producto comunitario fruto de la participación de toda la ciudad, sin embargo, ante el problema técnico al que se enfrentaban y el periodo de dificultades económicas que estaban atravesando, decidieron convocar un concurso con el objetivo de recoger ideas y propuestas.

martes, 16 de marzo de 2004

La DAMNATIO MEMORIAE o la negación de la memoria

 
El Palatium de Teodorico (siglo VI d. C.) Ravenna, Italia. 
El cambio de color en las teselas y las manos sobre las columnas delatan la damnatio memoriae a la que fue sometida la representación de la corte del emperador

La damnatio memoriae era una condena judicial que se ejercía en época romana. Consistía en que a la muerte de una persona, considerada enemiga, se decretaba la condena de su recuerdo, retirando o destruyendo sus imágenes y su nombre en todos los lugares donde figurara. Es decir, el estado promulgaba una condena con la intención de borrar su propio pasado, de renunciar a una parte de sí mismo; era literalmente una “condena de la memoria”.