Mostrando entradas con la etiqueta Costa del Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa del Sol. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

2005-2015 Arquitectura en formación

VER VIDEO EXPOSICIÓN


La Escuela de Arquitectura de Málaga continúa con las actividades conmemorativas por su 10.º aniversario con la exposición '2005-2015 Arquitectura en formación', que muestra trabajos y proyectos realizados por los profesores y alumnos en estos últimos 10 años.

viernes, 17 de octubre de 2014

jueves, 9 de octubre de 2014

Foro de Opinión y Pensamiento:


La enseñanza de la arquitectura


Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2014 tendrá lugar a las 11:30 horas, en el Espacio-Cafetería de la E.T.S. Arquitectura de Málaga, el primer Foro de Opinión y Pensamiento que pretende entablar un debate y una reflexión entre profesores, estudiantes, arquitectos y agentes sociales interesados en aportar su criterio en materia de Arquitectura y Urbanismo.

lunes, 6 de octubre de 2014

Cartografía últimos diez años de la arquitectura malagueña



Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA, y en el marco de la conmemoración del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se han organizado una serie de actividades y actos, que comenzaron el lunes 6 de octubre a las 12:30 horas con la inauguración de la exposición “Cartografía de los Últimos 10 Años de la Arquitectura Malagueña”.



Los actos programados para SEMANA DE LA ARQUITECTURA han sido:

miércoles, 27 de noviembre de 2013

VIII Congreso Docomomo Ibérico




En noviembre de 2013, la Fundación DOCOMOMO Ibérico celebró su VIII congreso en Málaga sobre la "Arquitectura del movimiento moderno y la educación" con Santiago Quesada-García como co-director. El congreso se centró en tres bloques: "Sobre estrategias de formación en materia de patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en el sistema educativo actual", la "Arquitectura de la enseñanza" y la "Sobre la enseñanza de la arquitectura y las nuevas pedagogías en las escuelas de arquitectura".

lunes, 14 de octubre de 2013

Una topografía de la arquitectura malagueña

Casa Bernard Rudofsky (Frigiliana)
El paisaje de la arquitectura malagueña, en los últimos años, delata el modo en que su sociedad se ha ido adaptando, a través de equilibrios más o menos frágiles, más o menos estables, más o menos tensionados, a las diversas situaciones que ha atravesado en la transición de un siglo a otro. Es un paisaje desconocido, poco valorado, nada homogéneo y en constante mutación, que está compuesto por obras de arquitectura, edificios que componen un paisaje con diferentes intensidades y grados de coherencia pero que, en su conjunto, definen un sistema estético con consistencia en un tiempo y una geografía determinados.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Paisajes de Conocimiento

Exposición con reflexiones sobre la ciudad universitaria de Málaga. 


Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga proponen una reflexión acerca de los modos de habitar el espacio universitario a través de una exposición de los mejores trabajos realizados durante el último curso universitario del año 2012-13. Los conceptos de territorio, paisaje, proyecto urbano y arquitectónico intervienen en nuevas propuestas sobre el Campus Universitario de Teatinos de la Universidad de Málaga. Con motivo de esta muestra se ha publicado un catálogo que incluye como presentación del libro el siguiente texto:

martes, 30 de julio de 2013

De piso a balcón sobre el mar...

...o de cómo transformar un apartamento en belvedere sobre el mar. 

Armario "GRUYERE"
"La casa siempre estuvo allí, yo puse el paisaje" decía Curzio Malaparte de su conocida residencia en Capri.

El reto de este proyecto era convertir una suma de dependencias y minúsculos habitáculos de un piso convencional, en un espacio. Crear un lugar confortable, alegre y diáfano, que permitiera apropiarse y disfrutar del magnífico paisaje que lo rodea, completamente ignorado por la distribución inicial del apartamento.