Mostrando entradas con la etiqueta Land Art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Land Art. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 1999

Patrimonio, Piedras, Paisaje

I Taller Internacional de Arquitectura_UNIA Baeza


"Ella, dijo, le había dicho con frecuencia que nosotros éramos más hijos del paisaje que nos rodeaba que de nuestros padres".
Thomas Bernhard, Trastorno

Nos preguntamos con frecuencia por qué personas tan distantes en el tiempo o cultura se asemejan, y aceptamos como un hecho incuestionable que proceden de un mismo lugar. El carácter, la forma de expresarse, ciertos sentimientos, son claros ejemplos de esta predeterminación; como si la pupila registrara en el subconsciente el entorno que la rodea.

miércoles, 25 de noviembre de 1998

Industria, arquitectura, paisaje

Las minas de oro de Rodalquilar (Almería)

Fábrica de beneficio del oro en Rodalquilar
Dice Jean Cocteau que sólo la buena arquitectura produce hermosas ruinas. En Rodalquilar nos encontramos con las ruinas de unas instalaciones para la explotación de unas minas de oro. Surgieron con el objetivo de obtener el máximo rendimiento a la extracción del mineral, sin ninguna intención arquitectónica y sin embargo, sus vacíos y volúmenes, hoy en día, tras años de abandono, producen fascinación.

Esta emoción es la que puede producir una máquina como obra de arte pero sin función, no existe la máquina y menos la arquitectura. Actualmente, estos edificios ya obsoletos, casi alcanzan la categoría de piezas en una composición “land art”, ¿qué uso pueden tener?, ¿es posible su reutilización? Y si ya no son industria ¿son arquitectura?