Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Arquitectura Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Arquitectura Málaga. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

Rumbo a la tempestad

Noche en Blanco, Málaga 2015

Si quieres vivir un tsunami por dentro, no te pierdas la instalación RUMBO A LA TEMPESTAD de la Escuela de Arquitectura de Málaga para la Noche en Blanco 2015...

jueves, 5 de marzo de 2015

Ángela García de Paredes, Blanca Lleó, Carmé Pinós

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO PRESENTACION JORNADA
VER VIDEO DEBATE Y MESA REDONDA








Carmé Pinós
Ángela García de Paredes
Blanca Lleó

El 5 de marzo de 2015, programado por la E.T.S. Arquitectura de Málaga con motivo de su décimo aniversario, tendrá lugar la jornada una visión de la arquitectura española a través de la obra de arquitectas españolas de prestigio internacional.

jueves, 26 de febrero de 2015

Helio Piñón_SOM y yo

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO


A diferencia de los proyectos premodernos de ascendencia clasicista, hoy en día no existe ningún sistema de verificación del proceso de proyecto, lo que hace indispensable desarrollar la capacidad de reconocimiento de la forma y de los materiales de proyecto que la componen.Es necesaria por tanto una intensificación de la mirada y del juicio estético como actividad esencial y central del proyecto arquitectónico. Helio Piñón, con el ejemplo de la obra realizada en los años 50 del pasado siglo por la oficina americana SOM, argumenta la importancia que al proyectar tiene tomar conciencia de cuáles son los recursos y elementos a utilizar en el mismo. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Arquitectura de la ciudad moderna

Taller intensivo de Proyectos Arquitectónicos.



Arquitectura de la ciudad moderna se trata de un curso de Proyectos Arquitectónicos, impartido por Helio Piñón y enfocado en replantear la práctica de la Arquitectura en el marco de la ciudad, apoyándose en la enseñanza de la experiencia. Todo ello se vincula al propósito de recuperar la intelección visual como vía específica de la construcción de la forma.

jueves, 15 de enero de 2015

Javier Maderuelo_El pensamiento paisajero

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO


El 15 de enero de 2015 tendrá lugar la cuarta conferencia del ciclo programado por la E.T.S. Arquitectura con motivo de su décimo aniversario con la intervención de Javier Maderuelo con la siguiente intervención: "El pensamiento paisajero"

jueves, 11 de diciembre de 2014

Vicente Verdú_Cómo acabar de una vez por todas con la cultura

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década 
VER VIDEO DEL EVENTO

Cómo acabar de una vez por todas con la cultura... ese es el título de la conferencia que ha impartido Vicente Verdú dentro del ciclo "La construcción del pensamiento en la última década" organizado por la Escuela de Arquitectura de Málaga con motivo de su décimo aniversario.

Vicente toma el nombre del conocido libro de Woody Allen y reflexiona sobre la desaparición del hecho cultural: «No se trata de acabar con la cultura en sentido absoluto, sino de la cultura de culto». Explica Verdú las dos acepciones de la palabra: una la emparenta con el culto y la otra, con el cultivo. Para el escritor y periodista, la primera arraigó en Europa; la segunda, al otro lado del Atlántico.


2005-2015 Arquitectura en formación

VER VIDEO EXPOSICIÓN


La Escuela de Arquitectura de Málaga continúa con las actividades conmemorativas por su 10.º aniversario con la exposición '2005-2015 Arquitectura en formación', que muestra trabajos y proyectos realizados por los profesores y alumnos en estos últimos 10 años.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Oscar Tusquets_Perplejidades tras cincuenta años de profesión

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO



Hay quien dice que leer a Tusquets es como salir a cenar con él. Pudimos comprobar que es cierto. Es una persona divertida. amena, inteligente, nada aburrida y sobre todo amable, digna de ser amada. No sólo porque, como dice Enrique Vila-Matas, renueva el lenguaje como escritor sino por su calidad humana y por su producción como arquitecto, pintor y diseñador. Oscar Tusquets es el prototipo de artista integral que la especialización del mundo moderno ha llevado progresivamente a la extinción y para el que el peso de lo vivido y recordado en las ciudades es lo verdaderamente fundamental.

jueves, 30 de octubre de 2014

Javier Gomá_Una conversación

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO



En la conversación, con la cortesía de la claridad, disertamos sobre la amistad y el amor, sobre cómo 'philia' y 'eros', deseo y admiración, se pueden unir para otorgar a la pasión amorosa -breve y fugaz- el tiempo que pertenece al largo desarrollo de la amistad.

Javier Gomá recibía hace diez años el Premio Nacional de Ensayo por su primer libro "Imitación y experiencia". Recordamos cuándo nos conocimos en un curso de verano dedicado a la imitación en el proyecto arquitectónico en la sede de la UNIA en Baeza, allá por el lejano y todavía presente 2006.

No se nos olvidó Aquiles y por qué decidió dejar el gineceo para convertirse en mortal, pasando del estadio estético al estadio ético. Hablamos, como no, de ejemplaridad pública y le dimos respuesta a la pregunta de Alaska y Dinarama: ¿a quién le importa lo que yo haga?... importa e importa mucho, porque somos ejemplos rodeados de ejemplos.

Como exorcismo a las originalidades, repetimos casi a dúo la conocida exhortación de Pericles a los atenienses: "amamos la belleza sin extravagancia"

Y sobre todo, nos declaramos hijos gozosos de nuestro tiempo, llenos de entusiasmo y optimismo por el presente en el que vivimos -difícil y complicado pero mucho mejor que cualquier tiempo pasado- un presente del que nos queremos apropiar y gozar.

Terminamos oyendo, en boca del actor José Luis Gómez, el canto de jubilo de las bacantes: ¡Evohé! ¡Evohé! ¡Evohé!

En vez de la hora prevista para la conversación, pasamos dos inolvidables horas que parecieron solo cinco minutos.

La construcción de pensamiento en la última década

Ciclo de Conferencias
Málaga, 30 de octubre 2014 al 12 de febrero de 2015


En el marco de las actividades previstas con ocasión del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se ha programado un Ciclo de Conferencias denominado." La construcción de pensamiento en la última década" en la que intervendrán:

Javier Gomá
Oscar Tusquets
Vicente Verdú
Javier Maderuelo
Rafael Moneo

Tendrán lugar en el Edificio Rectorado de la Universidad de Málaga, Avd. Cervantes nº 2, a partir de las 19:30 horas.

viernes, 17 de octubre de 2014

jueves, 9 de octubre de 2014

Foro de Opinión y Pensamiento:


La enseñanza de la arquitectura


Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2014 tendrá lugar a las 11:30 horas, en el Espacio-Cafetería de la E.T.S. Arquitectura de Málaga, el primer Foro de Opinión y Pensamiento que pretende entablar un debate y una reflexión entre profesores, estudiantes, arquitectos y agentes sociales interesados en aportar su criterio en materia de Arquitectura y Urbanismo.

lunes, 6 de octubre de 2014

Cartografía últimos diez años de la arquitectura malagueña



Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA, y en el marco de la conmemoración del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se han organizado una serie de actividades y actos, que comenzaron el lunes 6 de octubre a las 12:30 horas con la inauguración de la exposición “Cartografía de los Últimos 10 Años de la Arquitectura Malagueña”.



Los actos programados para SEMANA DE LA ARQUITECTURA han sido:

lunes, 14 de octubre de 2013

Una topografía de la arquitectura malagueña

Casa Bernard Rudofsky (Frigiliana)
El paisaje de la arquitectura malagueña, en los últimos años, delata el modo en que su sociedad se ha ido adaptando, a través de equilibrios más o menos frágiles, más o menos estables, más o menos tensionados, a las diversas situaciones que ha atravesado en la transición de un siglo a otro. Es un paisaje desconocido, poco valorado, nada homogéneo y en constante mutación, que está compuesto por obras de arquitectura, edificios que componen un paisaje con diferentes intensidades y grados de coherencia pero que, en su conjunto, definen un sistema estético con consistencia en un tiempo y una geografía determinados.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Paisajes de Conocimiento

Exposición con reflexiones sobre la ciudad universitaria de Málaga. 


Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga proponen una reflexión acerca de los modos de habitar el espacio universitario a través de una exposición de los mejores trabajos realizados durante el último curso universitario del año 2012-13. Los conceptos de territorio, paisaje, proyecto urbano y arquitectónico intervienen en nuevas propuestas sobre el Campus Universitario de Teatinos de la Universidad de Málaga. Con motivo de esta muestra se ha publicado un catálogo que incluye como presentación del libro el siguiente texto: