Mostrando entradas con la etiqueta proyecto arquitectónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto arquitectónico. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

La arquitectura de las infraestructuras o la construcción de paisajes contemporáneos

 


Las infraestructuras son un conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios para el funcionamiento de un país, una sociedad o una organización. Generalmente son estructuras que sirven de sustento a otras y suelen estar pensadas para resolver problemas funcionales. Su imprescindible presencia cotidiana modifica constantemente entornos, ciudades, territorios. ¿Cómo influye ese cambio en el paisaje? ¿Las infraestructuras generan nuevos espacios? ¿Es posible realizar un proyecto arquitectónico con ellas? Para responder a estas preguntas, este artículo analiza siete proyectos contemporáneos internacionales realizados en contextos donde las redes de infraestructuras tienen un papel predominante y son construidas no solo desde un punto de vista utilitario sino con una visión estética, antropológica y social. Surge una arquitectura de las infraestructuras que construye insospechados paisajes contemporáneos, espejo de la sociedad que los ha generado. Reflexionar sobre esta nueva realidad, desde la perspectiva del proyecto arquitectónico, es el objetivo de este trabajo.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Landscape as a Model of Architecture: A Contemporary Imitation

Izquierda: Arquitectura vernácula en Chiclana de Segura (Jaén).
Derecha: 29 viviendas sociales en Hornos de Segura (Jaén), Santiago Quesada-García, 1991


The act of designing architecture is based on the use of various models chosen as referents. Such models may come from architecture itself or from the arts like sculpture, painting, music, literature, and so forth. They usually provide the components for architectural design. This stance leads to the notion of architectural design as the construction of a new order derived from elements, examples, or prototypes verified in time by virtue of experience. Thus, the praxis of the design process is mainly referred to as a conscious imitation of models. The thesis of this work is that landscape constitutes one of these models. Landscape should be considered a contemporary model for architectural imitation because it is a concept that reveals a dynamic reality oriented towards the future. The values of landscape produce a wish to emulate it, to assimilate it. In a renewed object–subject relationship, landscape proposes itself as a paramount issue for architectural design. This paper contextualizes and explains what comprises such renewed mimesis and why landscape is a subject that provokes a desire for active emulation in contemporary architecture. Read more

lunes, 10 de febrero de 2020

Architecture, en The Routledge Companion to Health Humanities



Ha salido publicado el libro The Routledge Companion to Health Humanities, editado por Paul Crawford, Brian Brown y Andrea Charise, en la prestigiosa editorial Taylor & Francis Group, que incluye un capítulo titulado 'Architecture', cuyos autores son; Santiago Quesada-García y Pablo Valero-Flores

En esta publicación un conjunto de prestigiosos autores internacionales exploran la historia, el estado actual y el futuro de las humanidades en la salud. El papel que las humanidades tienen en la salud de los ciudadanos es una disciplina en rápido crecimiento, que promueve un enfoque inclusivo, democratizador, activista, aplicado, crítico y culturalmente diverso, con el objetivo de aportar un mayor bienestar, confort y salud a las personas a través de las artes y las humanidades, en general. El libro plantea nuevas formas de investigación interdisciplinar, aportando una mayor coherencia y fuerza política a las contribuciones de una gran variedad de disciplinas entre las que se encuentra la arquitectura.  Está dividido en dos secciones. En la primera de ellas se aportan reflexiones y perspectivas críticas, ofreciendo pensamiento y definiciones actuales del papel de las humanidades en la salud. La segunda parte denominada «Aplicaciones» comprende una amplia selección de artes aplicadas y prácticas de humanidades, que van desde la comedia, la escritura, el baile, la cocina o la arquitectura. 

sábado, 25 de mayo de 2019

La imitación del paisaje en el proyecto arquitectónico contemporáneo


El paisaje se configura, hoy en día, como una estructura de relaciones que el proyecto de arquitectura reconstruye, definiendo un marco de pertenencia histórico, cultural, ético y estético en el cual se enmarca y adquiere sentido e identidad el propio proyecto. El actual concepto de paisaje no posee la rigidez, estaticidad y perfección de la naturaleza pre-moderna cuando era uno de los modelos de imitación a seguir según el postulado aristotélico Ars Imitatio Naturae. La tesis de este artículo es que el proyecto arquitectónico es una acción o praxis que adquiere su principal motivación en un deseo de imitación racional, consciente y libre de determinados prototipos o referentes. Uno de ellos es el paisaje. El paisaje se configura en la actualidad como un referente analógico, emocional o figurativo para la arquitectura. En definitiva, es uno de los modelos de imitación utilizados durante el proceso de proyecto contemporáneo.

sábado, 16 de mayo de 2015

Rumbo a la tempestad

Noche en Blanco, Málaga 2015

Si quieres vivir un tsunami por dentro, no te pierdas la instalación RUMBO A LA TEMPESTAD de la Escuela de Arquitectura de Málaga para la Noche en Blanco 2015...

lunes, 6 de abril de 2015

La memoria como construcción del sujeto


"Nunca nos permitamos vivir con amusia... 

... es decir, ni un solo día sin la compañía de las musas", mantenía el pintor Windham Lewis. Los artistas románticos para crear invocaban a las musas, hijas de Mnemósine, diosa de la memoria, que en la mitología griega siempre precedía a la función poética. Quizá por eso sostenía Valle-Inclán que sin memoria no hay poesía.

jueves, 5 de marzo de 2015

Ángela García de Paredes, Blanca Lleó, Carmé Pinós

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO PRESENTACION JORNADA
VER VIDEO DEBATE Y MESA REDONDA








Carmé Pinós
Ángela García de Paredes
Blanca Lleó

El 5 de marzo de 2015, programado por la E.T.S. Arquitectura de Málaga con motivo de su décimo aniversario, tendrá lugar la jornada una visión de la arquitectura española a través de la obra de arquitectas españolas de prestigio internacional.

jueves, 26 de febrero de 2015

Helio Piñón_SOM y yo

Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO


A diferencia de los proyectos premodernos de ascendencia clasicista, hoy en día no existe ningún sistema de verificación del proceso de proyecto, lo que hace indispensable desarrollar la capacidad de reconocimiento de la forma y de los materiales de proyecto que la componen.Es necesaria por tanto una intensificación de la mirada y del juicio estético como actividad esencial y central del proyecto arquitectónico. Helio Piñón, con el ejemplo de la obra realizada en los años 50 del pasado siglo por la oficina americana SOM, argumenta la importancia que al proyectar tiene tomar conciencia de cuáles son los recursos y elementos a utilizar en el mismo. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Arquitectura de la ciudad moderna

Taller intensivo de Proyectos Arquitectónicos.



Arquitectura de la ciudad moderna se trata de un curso de Proyectos Arquitectónicos, impartido por Helio Piñón y enfocado en replantear la práctica de la Arquitectura en el marco de la ciudad, apoyándose en la enseñanza de la experiencia. Todo ello se vincula al propósito de recuperar la intelección visual como vía específica de la construcción de la forma.

lunes, 6 de octubre de 2014

Cartografía últimos diez años de la arquitectura malagueña



Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA, y en el marco de la conmemoración del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se han organizado una serie de actividades y actos, que comenzaron el lunes 6 de octubre a las 12:30 horas con la inauguración de la exposición “Cartografía de los Últimos 10 Años de la Arquitectura Malagueña”.



Los actos programados para SEMANA DE LA ARQUITECTURA han sido:

lunes, 30 de septiembre de 2013

Paisajes de Conocimiento

Exposición con reflexiones sobre la ciudad universitaria de Málaga. 


Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga proponen una reflexión acerca de los modos de habitar el espacio universitario a través de una exposición de los mejores trabajos realizados durante el último curso universitario del año 2012-13. Los conceptos de territorio, paisaje, proyecto urbano y arquitectónico intervienen en nuevas propuestas sobre el Campus Universitario de Teatinos de la Universidad de Málaga. Con motivo de esta muestra se ha publicado un catálogo que incluye como presentación del libro el siguiente texto:

martes, 30 de julio de 2013

De piso a balcón sobre el mar...

...o de cómo transformar un apartamento en belvedere sobre el mar. 

Armario "GRUYERE"
"La casa siempre estuvo allí, yo puse el paisaje" decía Curzio Malaparte de su conocida residencia en Capri.

El reto de este proyecto era convertir una suma de dependencias y minúsculos habitáculos de un piso convencional, en un espacio. Crear un lugar confortable, alegre y diáfano, que permitiera apropiarse y disfrutar del magnífico paisaje que lo rodea, completamente ignorado por la distribución inicial del apartamento.