Ciclo: La construcción del pensamiento en la última década
VER VIDEO DEL EVENTO
El 15 de enero de 2015 tendrá lugar la cuarta conferencia del ciclo programado por la E.T.S. Arquitectura con motivo de su décimo aniversario con la intervención de Javier Maderuelo con la siguiente intervención: "El pensamiento paisajero"
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Maderuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Maderuelo. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de enero de 2015
jueves, 30 de octubre de 2014
La construcción de pensamiento en la última década
Ciclo de Conferencias
Málaga, 30 de octubre 2014 al 12 de febrero de 2015
En el marco de las actividades previstas con ocasión del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se ha programado un Ciclo de Conferencias denominado." La construcción de pensamiento en la última década" en la que intervendrán:
Javier Gomá
Oscar Tusquets
Vicente Verdú
Javier Maderuelo
Rafael Moneo
Tendrán lugar en el Edificio Rectorado de la Universidad de Málaga, Avd. Cervantes nº 2, a partir de las 19:30 horas.
Málaga, 30 de octubre 2014 al 12 de febrero de 2015
En el marco de las actividades previstas con ocasión del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se ha programado un Ciclo de Conferencias denominado." La construcción de pensamiento en la última década" en la que intervendrán:
Javier Gomá
Oscar Tusquets
Vicente Verdú
Javier Maderuelo
Rafael Moneo
Tendrán lugar en el Edificio Rectorado de la Universidad de Málaga, Avd. Cervantes nº 2, a partir de las 19:30 horas.
martes, 14 de agosto de 2007
La memoria del paisaje
![]() |
Yosemite Valley. Albert Bierstadt, 1868 |
El concepto patrimonio es un rasgo destacado de nuestra sociedad que, a través de él y gracias a la memoria, reconoce los vínculos que le unen con un mundo preexistente conocido. Este reconocimiento, de que una parte de nuestro entorno y nuestra cultura representan un legado valioso, forma parte de una actitud de calado en el pensamiento occidental. Una conciencia vinculada a la impresión de vivir en una época de cambios y transformaciones tan rápidas, que cuesta trabajo asimilar. Esto provoca una sensación de ruptura y discontinuidad con el pasado, que estimula ese deseo de mantener y conservar la memoria colectiva como referencia de la propia sociedad.
Etiquetas:
artículos
,
cultura
,
ecologismo
,
efecto mariposa
,
innovación
,
investigación
,
Javier Maderuelo
,
Memoria
,
memoria colectiva
,
Naturaleza
,
Paisaje
,
Patrimonio
,
pensamiento
,
Revolución Industrial
,
sociedad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)