Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura contemporánea. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de junio de 2022
La arquitectura de las infraestructuras o la construcción de paisajes contemporáneos
sábado, 25 de mayo de 2019
La imitación del paisaje en el proyecto arquitectónico contemporáneo
El paisaje se configura, hoy en día, como una estructura de relaciones que el proyecto de arquitectura reconstruye, definiendo un marco de pertenencia histórico, cultural, ético y estético en el cual se enmarca y adquiere sentido e identidad el propio proyecto. El actual concepto de paisaje no posee la rigidez, estaticidad y perfección de la naturaleza pre-moderna cuando era uno de los modelos de imitación a seguir según el postulado aristotélico Ars Imitatio Naturae. La tesis de este artículo es que el proyecto arquitectónico es una acción o praxis que adquiere su principal motivación en un deseo de imitación racional, consciente y libre de determinados prototipos o referentes. Uno de ellos es el paisaje. El paisaje se configura en la actualidad como un referente analógico, emocional o figurativo para la arquitectura. En definitiva, es uno de los modelos de imitación utilizados durante el proceso de proyecto contemporáneo.
jueves, 23 de octubre de 2014
jueves, 14 de diciembre de 2006
Imitato Naturae. El paisaje como referente en la arquitectura contemporánea
TESIS DOCTORAL
Enlace a texto completo:
Sinopsis
El concepto contemporáneo de paisaje supera la vieja distinción entre objeto y sujeto, en él se reconocen los límites entre el mundo físico y fenomenológico que la visión ilustrada había separado. El paisaje es capaz de representar y significar, a la vez, una armonía generalizable de valores estéticos, económicos, afectivos, emocionales o culturales, lo que provoca un deseo incoativo y racional de aprehenderlo por parte del sujeto que lo percibe.
El paisaje se ha convertido para la arquitectura contemporánea en un modelo exento del estatismo de la antigua Naturaleza premoderna. Este trabajo pretende demostrar que el paisaje es un referente figurativo, analógico, emocional, en definitiva, un prototipo o modelo para la arquitectura contemporánea.
jueves, 22 de febrero de 2001
Centro de Arte Contemporáneo en Brescia (Italia)
Una pica en Brescia. Concurso Internacional de Proyectos.

El Ayuntamiento de Brescia (Italia) ha convocado un concurso para la construcción de un Centro de Arte Contemporáneo en el antiguo Hospital de San Luca. Se trata de un edificio situado en pleno centro de la ciudad,que data del siglo XV en planta de cruz con tres brazos ya que el cuarto nunca fue construido. Durante el siglo pasado sufrió diversas modificaciones para su adaptación en gimnasio y cine. En la primera fase del concurso fueron seleccionados quince equipos de arquitectos, entre los que se encontraban Leonardo Benevolo, Vittorio Gregotti y Riegle & Riewe. De los quince equipos seleccionados tres fueron los invitados a desarrollar sus propuestas en una segunda fase,. De estos tres, el que finalmente resultó vencedor fue el equipo de los arquitectos madrileños Mansilla y Tuñón. El segundo premio fue para la propuesta de Paolo Mestriner que contaba con la participación y colaboración del equipo de Santiago Quesada Arquitectos asociados (SQA asoc.) El tercer premio recayó en el arquitecto siciliano Pasquale Culotta.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)