Mostrando entradas con la etiqueta Goethe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goethe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2008

En Navas de San Juan, deseo de paisaje

Cuadrado blanco sobre fondo blanco, K. Malevich, 1913
El proyecto de arquitectura es una acción o praxis, realizada por un sujeto-arquitecto, caracterizada por el deseo incoativo de imitación o emulación que le suscitan determinados modelos, prototipos o referentes, elegidos siempre de una manera racional, consciente y libre. El deseo, en este proyecto, lo provocó el paisaje. Un paisaje concreto que posee una luz que parece emanar de sus propias casas; como si la cal, en sus rugosidades, almacenara durante el día toda la luz del sol y la desprendiera después, durante el crepúsculo. El deseo en este proyecto ha sido capturar esa luz. Goethe decía: “el color es el sufrimiento de la luz”. No queríamos hacer sufrir la luz.

sábado, 3 de julio de 2004

Países, paisajes y paisanajes

Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad

Vista de Úbeda y Baeza por Antón van der Wyngaerde, 1567
La declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad fue recibida, hace un año, como un premio otorgado a los actuales habitantes de ambas ciudades gracias al trabajo realizado durante siglos por sus antepasados. El resultado de esa lenta y pausada labor, conservada y mantenida de forma excepcional, es la herencia merecedora de tal distinción. Los días posteriores a la declaración las palabras que más se oían eran: publicidad, turismo y dinero, es decir, el premio o rentabilidad de la herencia sería la llegada masiva de recursos externos por algo que ya estaba hecho. Una vez ingresados en el selecto club de los treinta y nueve lugares patrimonio mundial de España sólo había que sentarse y esperar a que llegaran los visitantes para disfrutar de una escena dispuesta durante siglos, precedida con el cartel anunciador de la declaración de la UNESCO.