Mostrando entradas con la etiqueta Baeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baeza. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de julio de 2004

Países, paisajes y paisanajes

Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad

Vista de Úbeda y Baeza por Antón van der Wyngaerde, 1567
La declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad fue recibida, hace un año, como un premio otorgado a los actuales habitantes de ambas ciudades gracias al trabajo realizado durante siglos por sus antepasados. El resultado de esa lenta y pausada labor, conservada y mantenida de forma excepcional, es la herencia merecedora de tal distinción. Los días posteriores a la declaración las palabras que más se oían eran: publicidad, turismo y dinero, es decir, el premio o rentabilidad de la herencia sería la llegada masiva de recursos externos por algo que ya estaba hecho. Una vez ingresados en el selecto club de los treinta y nueve lugares patrimonio mundial de España sólo había que sentarse y esperar a que llegaran los visitantes para disfrutar de una escena dispuesta durante siglos, precedida con el cartel anunciador de la declaración de la UNESCO.

martes, 20 de marzo de 2001

Los diez círculos del paraíso


Interior de una damajuana o depósito de aceite con capacidad para 90.000 litros

Dante describe el reino de ultratumba compuesto por tres partes: el Infierno que tiene nueve círculos más el ingreso que es el décimo; el Purgatorio que contiene nueve barrancos más uno que es el edén terrestre. La última parte es el Paraíso que se desarrolla en diez cielos y en el que Dante dice: non so ben come v’entrai (no sé bien como entrar). El Paraíso termina en el Empíreo como el más luminoso de ellos, pura luce, explica el poeta italiano.

viernes, 28 de julio de 2000

Paisajes, Redes, Comunicaciones

II Taller Internacional de Arquitectura_UNIA Baeza


Hay un grupo de personas con tendencia a viajar de forma compulsiva. Según Douglas Coupland tienen el síndrome terminal del viajero. Son incapaces de sentirse enraizadas en ningún ambiente, se mueven constantemente en espera de encontrar un sentido de vida comunitario. Lo hacen trabajando por un tiempo limitado, a menudo un año y sin informar de sus intenciones a quienes los contratan. Su objetivo es conseguir dinero para dedicarse a una actividad más personal que les de sentido a sus vidas. Tienden a mantener conversaciones telefónicas caras, sin futuro y en las fiestas suelen hablar de tarifas aéreas actualizadas.

viernes, 1 de octubre de 1999

Patrimonio, Piedras, Paisaje

I Taller Internacional de Arquitectura_UNIA Baeza


"Ella, dijo, le había dicho con frecuencia que nosotros éramos más hijos del paisaje que nos rodeaba que de nuestros padres".
Thomas Bernhard, Trastorno

Nos preguntamos con frecuencia por qué personas tan distantes en el tiempo o cultura se asemejan, y aceptamos como un hecho incuestionable que proceden de un mismo lugar. El carácter, la forma de expresarse, ciertos sentimientos, son claros ejemplos de esta predeterminación; como si la pupila registrara en el subconsciente el entorno que la rodea.