Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

La ciudad y la arquitectura de los museos

Centre Pompidou Málaga / Cátedra UNESCO



Los museos comenzaron siendo las casas de la memoria pero la postmodernidad los ha transformado en lugares integrados en itinerarios que combinan consumo, velocidad, visitantes, circulaciones, exposiciones temporales, merchadising…, convirtiéndose en reclamo importante en aquellas ciudades donde se implantan o ubican. En muchas ocasiones, el continente llega a ser casi más importante que el contenido.

jueves, 11 de diciembre de 2014

2005-2015 Arquitectura en formación

VER VIDEO EXPOSICIÓN


La Escuela de Arquitectura de Málaga continúa con las actividades conmemorativas por su 10.º aniversario con la exposición '2005-2015 Arquitectura en formación', que muestra trabajos y proyectos realizados por los profesores y alumnos en estos últimos 10 años.

jueves, 9 de octubre de 2014

Foro de Opinión y Pensamiento:


La enseñanza de la arquitectura


Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2014 tendrá lugar a las 11:30 horas, en el Espacio-Cafetería de la E.T.S. Arquitectura de Málaga, el primer Foro de Opinión y Pensamiento que pretende entablar un debate y una reflexión entre profesores, estudiantes, arquitectos y agentes sociales interesados en aportar su criterio en materia de Arquitectura y Urbanismo.

lunes, 6 de octubre de 2014

Cartografía últimos diez años de la arquitectura malagueña



Con motivo de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA, y en el marco de la conmemoración del 10º aniversario de la E. T. S. Arquitectura de Málaga, se han organizado una serie de actividades y actos, que comenzaron el lunes 6 de octubre a las 12:30 horas con la inauguración de la exposición “Cartografía de los Últimos 10 Años de la Arquitectura Malagueña”.



Los actos programados para SEMANA DE LA ARQUITECTURA han sido:

domingo, 21 de septiembre de 2014

La arquitectura de los recuerdos

Dia Mundial del alzhéimer


Hoy es el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que constituye la primera causa de demencia en los países desarrollados y que afecta a la memoria, el pensamiento, la emotividad y el comportamiento. En España hay diagnosticadas cerca de seiscientas mil personas, de las que un 10% son andaluzas. En Andalucía, un 90% viven con sus familias y, aproximadamente, un 40% son dependientes totales. Se calcula que en el año 2025 el número de enfermos se habrá duplicado.

Somos memoria. Cuando se diluye ese poderoso ligante, la arquitectura de los recuerdos se derrumba. Cuando el alzhéimer entra en un hogar, la avalancha de sentimientos encontrados, de preguntas sin respuesta, afloran en el enfermo, en sus familiares y en su entorno.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Paisajes de Conocimiento

Exposición con reflexiones sobre la ciudad universitaria de Málaga. 


Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga proponen una reflexión acerca de los modos de habitar el espacio universitario a través de una exposición de los mejores trabajos realizados durante el último curso universitario del año 2012-13. Los conceptos de territorio, paisaje, proyecto urbano y arquitectónico intervienen en nuevas propuestas sobre el Campus Universitario de Teatinos de la Universidad de Málaga. Con motivo de esta muestra se ha publicado un catálogo que incluye como presentación del libro el siguiente texto:

sábado, 3 de julio de 2004

Países, paisajes y paisanajes

Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad

Vista de Úbeda y Baeza por Antón van der Wyngaerde, 1567
La declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad fue recibida, hace un año, como un premio otorgado a los actuales habitantes de ambas ciudades gracias al trabajo realizado durante siglos por sus antepasados. El resultado de esa lenta y pausada labor, conservada y mantenida de forma excepcional, es la herencia merecedora de tal distinción. Los días posteriores a la declaración las palabras que más se oían eran: publicidad, turismo y dinero, es decir, el premio o rentabilidad de la herencia sería la llegada masiva de recursos externos por algo que ya estaba hecho. Una vez ingresados en el selecto club de los treinta y nueve lugares patrimonio mundial de España sólo había que sentarse y esperar a que llegaran los visitantes para disfrutar de una escena dispuesta durante siglos, precedida con el cartel anunciador de la declaración de la UNESCO.